![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
El prestigiós pintor Josep Beulas Recansens, nascut a Santa Coloma de Farners (1921) i resident a Osca, va exposar -fins al passat 8 de nov.- a la Sala La Punxa del Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Girona, de. La inauguració va ser el passat divendres -10 d’octubre-. Beulas es va formar a l’Escola d’Olot amb els germans Vayreda i Joaquim Mir. L’any 2000 va constituir la Fundación Beulas, que es va acabar concretant en l’edifici del Centro de Arte y Naturaleza, dissenyat per l’arquitecte Rafael Moneo.
«Beulas Recansens, José (Santa Coloma de Farnés, Gerona, 1921). Pintor. De 1947 a 1952 es pensionado por el Ayuntamiento y Diputación Provincial de Huesca para cursar estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid. En 1951 es pensionado en El Paular y en Segovia por la Escuela Superior de Bellas Artes. En 1960 termina su pensión en Roma. Artista que inicia la pintura paisajística de Huesca. Su paso por Italia influye a través de un neocubismo que se refleja en los paisajes de ciudades. Cuando regresa a España se reencuentra con el paisaje oscense, que interpreta mediante franjas horizontales y un sobrio colorido a través de una notable intensidad de matices. A partir de 1976 el paisaje se vuelve más abstracto, de manera que parte de manchas que se transforman en la obra definitiva. Dicha abstracción se radicaliza iniciándose los noventa. El paisaje, óleo o acuarela, se convierte en dos planos, cielo y tierra, que se enriquecen con sugerencias de la naturaleza.»
«Fundación Beulas. Los precedentes de la Fundación Beulas nacen a través de cuatro legados del pintor José Beulas a la ciudad de Huesca. El inicio del Legado de Beulas comienza el 20 de abril de 1991 en el Ayuntamiento. Se firma ante notario la cesión de la finca-estudio que el pintor poseía en la carretera de Huesca y que pasaba a ser propiedad municipal, así como 28 cuadros del pintor realizados antes de 1960.
La segunda parte del legado incluía una colección de sesenta y dos esculturas coleccionadas por Beulas, que inicia en la Escuela de Roma con obras de sus compañeros de Academia. Colección que se entrega al Ayuntamiento en enero de 1992. Consta de esculturas realizadas por José Carrilero Gil, Conesa, Joaquín García Donaire, Eduardo Cajal y Proens, Salvador Dalí, Berrocal, Pablo Serrano, Barón, César Montaña, Martín Sabé, Vicente Vallés, José Planes, Javier Sauras, Iñaqui, Subirachs, Amador Rodríguez, Venancio Blanco, Mustieles, Carmelo Pastor y Valverde, entre otros.
La tercera parte del legado incluye veintiocho piezas entre grabados, litografías, dibujos y dos tapices, uno de ellos realizado por Carles Delclaux sobre cartón de Joan Miró. Entre otros autores hay obras de Francis Bacon, Tápies, Antonio Saura, Miguel Conde, Vicente Badenes, Alberto Carrera Blecua, Enrique Torrijos, Francisco Mateos, Miguel Planas, Modest Cuixart, Arturo Souto, Guinovart y Agustín Redondela.
La cuarta parte del legado comprende un total de sesenta y cuatro pinturas; cuadros del siglo XX realizados por artistas como Barjola, Viola, Broto, Zabaleta, Millares, Feito, Borés, Hernando Viñes, Oscar Domínguez y Víctor Mira, entre otros.
Cuatro legados a los que hay que añadir alguna tabla tardogótica y esculturas datables en los siglos XVI, XVII o XIX.
La idea de la fundación nace el 25 de febrero de 1993. Al propio pintor se le ocurrió la compra de una finca de tres hectáreas cercana a su vivienda-estudio de una hectárea. Finca adquirida por el Ayuntamiento oscense. Con un proyecto del arquitecto Rafael Moneo, la carta fundacional es firmada en enero de 1999 por el entonces presidente de la Diputación General, Santiago Lanzuela, el alcalde de Huesca, José Luis Rubio, el matrimonio Beulas, el presidente de la Diputación de Huesca, Rodolfo Aínsa, y el presidente de Viñedos y Crianzas del Alto Aragón S. A., Luis Nozaleda. Se acuerda construir la Fundación Beulas Centro de Arte Contemporáneo, con la intención de que sea el germen de una de las sedes del Museo de Arte Contemporáneo de Aragón.
A principios de enero de 2000 se reúne el patronato, tras elegir a Luis Nozaleda como presidente del órgano rector de la Fundación y a Ramón Justes como secretario. Al acto asistieron el consejero de cultura del gobierno aragonés, Javier Callizo, el alcalde de Huesca, Fernando Elboj, el presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela y otros responsables institucionales y de empresas privadas integradas en el patronato. Se confirma que el proyecto sea de Rafael Moneo, contemplándose que sea un Museo de Arte Contemporáneo de Aragón.» [enciclopedia-aragonesa.com/]